El amor amordaza. Prefiero un hombre que esté loco y no cuerdo, porque las cuerdas atan...

.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Natural.

 Puede sonar un poco paradójico que alguien tan poco relacionado con la monogamia y todas las convenciones relacionadas al "amor" este dando tan livianamente una postura con respecto a lo antes mencionado. Pero como libre pensadora me siento sumamente calificada a exponer cualquier banalidad que quiera exponer. Recurriendo una y otra vez al mismo tema, caigo en la idea de la espontaneidad. Probablemente sea parte de todo lo que nos constituye como sociedad, el fanatismo a la inmediatez, y todas las cuestiones en las cuales la ansiedad toma parte. O quizás solo estoy haciendo un análisis antropológico de algo que es esencialmente simple, para de alguna manera justificar mi propio accionar. 
 Sea de una u otra manera, es algo que me moviliza a escribir y quizás la etiología de eso pase a un segundo plano y solo tengo valor el tema en cuestión.
 Hablando con un amigo (pero no cualquier amigo, esas clases de amigos que hacen que las cosas se vean claras, de esos que te ayudan a organizar los pensamientos, de esos que valen la pena tener y cuidar) surgió el tema de las relaciones, pero no del asunto "parejas", sino mas de los vínculos en general. 
 Expreso y sostengo la prioridad que le doy a aquellas situaciones que se dan por el flujo natural de la vida, cual corte limpio, sin remendar nada. Nunca saliendo de mi costado determinista, puedo decir el valor que le doy a una relación, del índole que fuese,  que se dé naturalmente sin muchos impedimentos es equivalente a pocas cosas que cautivan mi interés. Uno tiende a creer que en ciertas cuestiones las remiendas, los parches, la lucha constante son de suma importancia. Sin embargo yo sostengo todo lo contrario, no quiero caer en el facilismo de absolutamente nunca luchar por un objetivo o un deseo pulsionar que sea difícil de controlar, pero muchas veces uno se termina aferrando a la lucha en si y la meta principal termina siendo trasmudada.
 Me gusta el curso natural de las cosas, y por muy tentador que suene aquello que requiera muchisimo esfuerzo, en otras palabras, un constante tire y afloje competitivo, debo decir que yo prefiero un comienzo limpio... completamente fresco y sin parches.
 Podrán tildarme de cobarde, y si bien se dice que "en la lucha se refleja el alma" yo prefiero mostrar mi alma en otras cuestiones, desmantelarme desde otra perspectiva, porque lo que se merece inevitablemente llega solo, cual regalo de la vida, sin esfuerzo. 
Si ya esta todo perdido, si ya lo damos todo por perdido, el optimismo termina siendo la mejor opción, Y quizás vivir así ,HOY en día, ya no me moleste...




martes, 7 de enero de 2014

Menos decir, más hacer...

A modo de reflexión me es pertinente traer a colación un par de ejemplos de frases de las cuales he sido testigo ultimamente. Hay algo que forma parte de los asuntos en los que tengo poco poder de tolerancia, vamos a denominarla la "Manipulación Verbal". Entiendase como: el decir y hacer algo solo para obtener algún beneficio. Hecho que me exhaspera. Se me viene a la mente el famoso "voy a cambiar...". Muchos deben estar familiarizados con esto. Se ve que es un fenómeno que se extiende cada vez mas, y me llena de impotencia que se le dé valor a esas palabritas como si fuesen hechos. Puede que mi psiquis no este preparada para cliches y mi pesimista interna siempre salga a la luz, pero la persona verdaderamente decidida y abierta al cambio no necesita preámbulos ni previos avisos, simplemente ACCIONA. Negociar el 'futuro cambio' para obtener algún tipo de provecho es sumamente bajo, y así mismo a muchos les sigue siendo efectivo.
  Ahora bien, ¿Qué es una relación (entre otras cosas) mas que muchos dichos establecidos por y para beneficio mutuo?
  "Quiero estas con vos sola/a"... me pregunto, es necesario?. Digo, quizás es la forma lingüística en que se le da orden. Pero decirlo solo para escuchar lo que se quiere escuchar hace que la frase en sí suene hipócrita. No se lo dice para (como quien dice) sacarse un peso de encima ó por el afán de compartir pensamientos. Se dice solo para obtener algún tipo de respuesta similar. Considerandolo, si la oración sería "Sabias que hace... que estoy solo contigo" ahí SI no tendríamos este tipo de dudas existencuiales y mi teoría de la "Manipulación Verbal y Emocional" estaría acabada y se iría al diablo.

A modo de conclusión diré que todo acto, interacción e intercambio con un otro que oculte indirectamente otro interés, siempre es pecibido. Déje la sutileza de lado, por lo menos conmigo, ya que he nacido para analizar el obrar y la palabra. 
Como buena observadora me remito a lo que presencio... y en estos tiempos se valora y agradece mucho mas el "hacer" sin carteles, ni previos avisos.  El obrar autentico, el accionar espontáneo, sin previas estipulaciones. Porque al final de las horas, las palabras no escritas terminan siendo olvidadas y superpuestas con otras, pero las huellas que estas dejan en cada uno de nosotros son desafortunadamente imborrables.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Podria...

Toda pregunta que empiece con "Podrías...?" en mi pequeño no tan pequeño universo, muchas veces sumamente introspectivo de ideas y pensamientos pocos compartidos, suele chocar millones de veces hasta culminar en su realización... si es que ocurre. ¿Por qué? Y bueno, podemos discutirlo. O simplemente decirlo sin tapujos, el "podría" que te lanzan cual mirada mortal moralista implica solo una cosa (hablando mal y pronto): "Hacelo, porque quedas como el orto, o porque la culpa puede que te interrumpa el sueño". Lamento informar que el auto-boicot dejó de ser un tema que me interese, correme todo lo que quieras, no voy a derramar una sola gota de sudor aromatizada con culpa. Justamente hoy me dijeron "El que esta cagado no se siente el olor", sin auto-reconocerse, será el primero en señalar obviamente, y todos sabemos como termina la historia de esos tipos de personas.
Pero que podemos hacer, si somos adictos a la negación por naturaleza. Nuestra psiquis se defiende con uñas y dientes, y como nos vemos favorecidos con el falso "protector de pantalla" ni nos quejamos, es una "win-win situation"... a corto plazo. Porque el golpe que da el abrir los ojos y empezar a ver todo con mas claridad es sumamente agresivo. Muchas personas pueden hablarte del famoso 'antes y despues' en sus vidas, pero muy en el fondo uno empieza a sospechar cuando se avecina el comienzo del fin.
Quizás uno olvida que puede elegir, que tenemos la GRAN virtud de poder decidir por nosotros mismos, que pensábamos él "¿Como seria ser adultos?" y una vez que tenemos estas posibilidades frente a nosotros optamos por el tan conocido 'pasarlo por alto'... y si, no hay nada mas tentador que una deliciosa dosis de ceguera momentánea.
Es la serenidad en la lucha la que cuenta... tampoco es evitar el "Podrías...?" y reemplazarlo por el "Querrías...?". Doy vueltas sobre la misma idea una y otra vez, y es claramente porque lo veo en todos los aspectos de la vida y las interacciones que esta misma conlleva. Caigo en la conclusión que siempre se creerá que un gesto impuesto tiene el mismo valor que uno auténticamente espontáneo, y empobrece el alma que así lo crean.
Seré una obsesiva de lo abstracto, alguien que priorice un acto antes que un dicho, alguien que le de mucho mas valor a el "como" que al "que". Y muy a mi pesar eso no fue una afirmacion, sino un dicho esperanzado. Si se quiere un objetivo y filosofía de vida, el cual si dejo de trabajarlo, me daré cuenta que resigne lo que fui, soy y quiero ser a futuro.



jueves, 29 de agosto de 2013

Ensaladita de ideas

Si hay algo que siempre resuena en mi cabeza y me nunca me parece que este de mas aclarar, es el hecho de nunca terminar de conocerse. Sea por elección propia o simplemente falta de interés. Pero si no se saben los limites propios, como uno puede imponer y plantarse de una manera determinada en la vida? No pasa por la idea de tener todo resuelto, ni mucho menos en saber todo lo que se quiere y se busca. Se trata por inferencia lógica saber lo que uno NO quiere y hasta donde decir basta. 
Se me viene a la mente lo que mi padre siempre me dijo "Uno se retira del juego cuando esta en ventaja, no importa si es mucha o poca, pero saber darse cuenta es salir victorioso". Claro que él hace referencia a la ruleta, pero en definitiva, que mas es la vida sino un juego en el que uno va acomodando sus fichas para donde puede y/o quiere.
Si todo lo que tenemos es prestado, si al fin y al cabo somos pequeños momentos dentro de una gran historia; ¿De verdad no les parece pertinente ser los dueños absolutos de todo lo que son?. Lo veo todo el tiempo y en todos... que difícil se les hace ser los putos amos, ser los propietarios e inquilinos de su propia vida. Quizás es el poco auto respeto el que hace no reconocerse, quizás una imposición social la cual prioriza otras cosas, o quizás solo el miedo de hacerse cargo de las propias miserias y mirar el miedo a los ojos. Sea cual fuera la razón, siempre me quedo pensando en lo mismo.
Puede que le errada sea yo, pero nunca me permitiré vivir en la sombra. Seria sepultar todo lo que soy, y así como se cree que lo contrario al amor es el odio, para desilusión de muchos, lo contrario al amor, seria aquello que este carente de cualquier sentimiento de empatia, y por mucho que nos pese, no se puede odiar sin amar o haber amado. Por lo tanto, la indiferencia es el antónimo del amor, puede que sea una de las razones por las que se inventan idioteces como "Si no te habla es porque se hace desear, si te ignora gusta de vos, etc". Propongo una idea LOQUIIIISIMA... ¿Y si alimentamos el espíritu para no tener que inventar excusas que hagan mas leve la realidad? Seria mas beneficioso y menos hipócrita.
Pero a diferencia de muchos (claro que voy a destacarme, si total este es un blog sumamente referencial) yo SI respeto al amor, aunque muchos piensen lo contrario de mi. Creo tanto en ese sentimiento, que elijo no malgastarlo, siempre opté por eso. ¿Cobarde? Puede ser, pero con la convicción intacta y orgullosa de lo que soy, porque al fin y al cabo, todo lo tenemos ES LO QUE SOMOS. Apuesto a no chocarme la cabeza con la pared cuantas veces sea posible, que mi voz retumbe y sea imposible dejarla pasar, no dejar que le quiten valor a mi alma... Elijo no elegir en vano, y eso queridos amigos, es la decisión mas sabia que se puede tener.


martes, 6 de agosto de 2013

Corriente...

Que no se pregunte como, pero digamos que creo (y mucho) en el flujo natural de la vida y todo lo que implique la misma. Toda interacción con nuestro medio y sus protagonistas, se puede decir, que fluirían de tal manera en el que uno no tenga que imponer su orden. Ahora bien, si tan fuertemente defiendo esto, ¿Como puede ser que siempre termine (al igual que la mayoría) forzando encuentros, situaciones, respuestas y demás?. He aquí la ambivalencia con la que me encuentro, así como creo y banco toda la filosofía barata del "Let it be", también me posiciono firme ante el eterno inconformismo emocional que me invade.
Entonces mi pregunta para toda la gente imaginaria a la que me refiero, es la siguiente: ¿Da la misma satisfacción ver el resultado de algo que "se dió" en comparacion a algo en lo que hemos inferido una y otra vez para que ocurra?. En oposicion al inconsciente colectivo, diré lo poco productivo que es retroceder y retomar algo que por razones desconocidas no ocurrió. Quizás es el espíritu de luchadores que sale a flote en estas situaciones, pero de una cosa estoy segura, no saber nuestros propios limites deja abierta una grieta de la cual muchos toman ventaja. Y si hay algo de lo que estoy convencida. es que hago todo lo posible y mas, en no dejar que sobrepasen todo lo que soy y pretendo seguir construyendo.
Por esta premisa llegué a la vaga idea de que si no te inspira, no equilibra el esfuerzo. Tan simple como eso, la persona que no te inspire, no califica como memorable. El gesto que no despierta algo mas, un vulgarmente conocido "no se que", no cuenta. Un momento esencialmente fugaz, de contenido físico y emocional, tampoco suma.
Aclarando los aires, el por que en corrernos las colas, el dar incontables vueltas, el ser tibio, el vivir en un gris intermitente, recaen sobre una sola idea. La verdad, con todo lo que implica y toda su subjetividad, siempre será tomada de a partes y aun así, tendrá el mismo impacto dolorosamente sorpresivo.



viernes, 7 de junio de 2013

Nada mas

 Nunca fui una conformista en cuanto a las cuestiones emocionales. Siempre un poquito mas, de lo que sea, un poquito mas...
 Y es por esa razón que me sorprende, por primera vez, dejar de buscar porque simplemente no se sabe QUÉ buscar. Y sino sabemos que buscar por que será? Bingo! Porque no se sabe que es lo que se quiere.
Esta simpleza en la personalidad no es mía, no es propia de lo que siempre fui; he aquí el dilema.
 Pero que tan malo esta conformarse con una buena charla, un par de carcajadas sinceras y nada mas? Cada tanto se me cruza un mambito en la cabeza que resuena y resuena hasta que logra ser resuelto, pero éste llegó para quedarse, sólo por el hecho que no tengo ganas de atar cabos. No me interesa seguir idealizando esa que querría seguir siendo, ir contando mi plan para cambiar al mundo en 10 segundos ni dar mis teorías de "¿Por qué a la gente no le gusta escuchar?" a gente que no quiere escuchar. Me gusta no buscar nada, me gusta la paradoja de no sentirme conformista y a la vez conformarme con nada. Pero si no hay nada para conformarte, simplemente estás dejando pasar la vida. Y si Señores, aveces es necesario solo ver como todo va pasando para tomar perspectiva, paren todo un cachito que necesito bajarme, después vemos como retomo el andar. Pero por ahora, así estoy.
 De todos modos "estar" por estar no es tan malo (Bienvenidos al primer capitulo de como auto convencerse en pocos segundos).
 Dejar la carga para caminar liviana me sienta bien, ya que cuando la gente esta acostumbrada a verte de cierta manera, es muy difícil dar vuelta el asunto, y en este momento particular, no siento ganas de cumplir expectativas de ningún tipo, prefiero defraudar de antemano y avisar que no busco ni espero nada...
el mejor regalo sería que me paguen de la misma manera.




viernes, 1 de marzo de 2013

Loading...

¿Y que tal si cada uno ve la vida del color que le plazca? Es una pregunta que parece muy obvia, la respuesta seria: "Pues claro que cada uno percibe el mundo como puede o quiere!". Pero en el día a día  comparando opiniones, y re-evaluando la premisa, uno se da cuenta que no es tan así, que la gente tiene un estereotipo, si se quiere, un método de prejuzgar del cual es muy difícil salirse. Dar un paso al costado y mirar las cosas desde una perspectiva ajena a la que estamos acostumbrados no siempre es tan placentero, como por ahí seguir el inconsciente colectivo y hacer lo que "Ellos" consideran un acierto. ¿Y que tal si el "ellos" es mas un "nosotros"?. Y si por un momento nos ponemos a pensar en que lo que la pequeña voz (no tan pequeña) de la sociedad dice es, en realidad, no mas que un mandato propio... No tan ajeno a lo que creíamos eh?. Estaríamos frustrados con nosotros mismos por siempre, y justamente lo que uno menos quiere es echarse culpas no?. Si se tomase todo literal, cuantos litros de alcohol en gel harían falta para limpiar culpas o remordimientos!. Woody Allen ha dicho algo realmente triste: "Lo único que lamento en la vida es no ser otra persona" pensándolo bien, es deprimente que alguien viva arrepintiéndose  y AUN peor, que no se acepte. Con mi corta edad, puedo decir que cada error y decisión  no marcan el camino, sino que te lo van pavimentando. Contribuyen a que tus pisadas se vayan afirmando, a que cada paso cuente; pero así mismo, que no se superpongan, porque seria la salida fácil  como dirían .. ir borrando con el codo lo que escribir con la mano.
Siento que me he desviado del tema principal, aunque no tanto.
Recopilando, mi vida interna tiene un ritmo el cual no muchos comprenden, y por eso se me subestima en muchísimos aspectos. Interiorizo todo, y a la vez creo que cualquiera que se atreva a cuestionarme tiene una psiquis con bastantes restricciones como para darse cuenta que la vida es como uno se la toma, y que si para VOS es blanca, claramente para mi no va a ser así. Y se podrá decir: "Ufff, vos y tu bandera de libre pensadora incomparable". Pero si, en esta les doy la derecha a todos aquellos que les cuesta entenderme. No necesito exteriorizar nada que no quiera, a diferencia tuya, soy lo suficientemente segura de mi manera de pensar e interpretar, que no necesito rendir cuentas. 
Si en algun momento tuviese que seguir patrones predeterminados, dejaría de ser todo lo que soy, y por lo cual me enorgullezco. Tengo la mente lo suficientemente abierta como para saber discernir entre lo que la mayoría de la gente dice que piensa o dice que hace, a lo que en realidad muestran.
En resumen, es un alivio darse cuenta que ante la mala manera de ser de los otros, uno se siente orgulloso de ser uno mismo... y no otro


              

sábado, 22 de diciembre de 2012

Un poquito de poquitos

Uno siempre cree poder delimitar arbitrariamente lo que seria su punto critico, uno piensa tener el poder de decir "Hasta acá llego!" y que realmente así sea. Y puede que muchas veces ayude pensar de esa manera, pero en la mayoría de los casos la balanza se inclina un poquitin mas para el lado que no queremos, y simplemente esperamos a ver que va a pasar. Inconscientemente sabiendo lo que va a pasar, porque seamos sinceros, aunque la mona se vista de seda... 
Viendo las cosas desde una postura sumamente pesimista, podría decir que las personas no cambian de una vez y para siempre. No es cuestión del poder o voluntad que uno inscriba sobre ellos, es mas bien algo, si se quiere, instaurado. Sonará como un gran cliché, pero la esencia nunca se pierde, y del mismo modo, no es susceptible a modificaciones.
Hablando con una persona muy importante para mi, llego a la superficie lo siguiente, ¿A cuánto uno se puede acostumbrar? Ya sean actitudes, rasgos, o banalidades. El titulo de la entrada hace referencia a que muchos poquititos hacen un todo, un montón. Solamente uno mismo puede seleccionar cuales dejar pasar, en cuales poner énfasis y cuales aceptar. Es pertinente aclarar que dejar pasar, de ningún modo, es lo mismo que aceptar. Si bien este ultimo implica dejar pasar, uno no necesariamente ignora lo no acepta.
Quizás uno pueda tramitar el hecho de que "muchos poquitos formen un todo", desmenuzando las partes, para llegar a ese montón en acción. Pero cuando "un todo" es el problema en cuestión, ya no es algo muy discutible.
Lo cierto es que si la vida, y las relaciones humanas fuesen estrictamente de este modo, delimitando hasta cuanto dar y cuanto recibir, que soportar y cuando decir basta, y demás cuestiones, perderíamos esa capacidad única que tenemos los seres humanos. Una computadora puede determinar una formula la cual puede ser imposible de hacer en segundos para el cerebro humano, en cambio ningún artefacto puede leer gestos, intenciones, o predecir la acción que sabemos que alguien va a realizar. De la misma manera, por ejemplo, se sabe cuanta temperatura fría el organismo puede soportar, cuando calor, cuanto el ser humano puede soportar sin dormir, pero nunca se van a saber los limites personales y/o emocionales.
Quizás nos queda saber que la esperanza es la que nos hace soportar, la esperanza al cambio, a ese cambio que muchas veces sabemos que no ocurrirá, pero he aquí una tautología que ha llegado a mi mente.
 Soportamos por la esperanza, la esperanza nunca se pierde... soportamos aunque sabremos que perderemos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Ser ó... "no ser"?

  Las decisiones que tomamos nos definen como personas, pero así mismo, el no tomar ninguna decisión también. Recapitulando, ¿Realmente una desicion te define y posiciona en un determinado lugar? 
  Es sabido que la acción es constitutiva de todo conocimiento, no solamente la acción física, entendiendo de esta manera a "acción" como cualquier interrelación del medio con nosotros, y viceversa. Pero existe alguna idea o comportamiento que realmente sea una "nada". Un no-hacer, un no-decir... un no-actuar?.
  Y que decir de aquellas decisiones que uno se ve obligado a tomar, quizás no obligado, pero en deuda con su conciencia moral y con todo lo que implica el peso de una mirada ajena castigadora. 
  "El que calla, otorga" es un claro ejemplo, el que calla no calla porque afirma o contempla lo que sea que conllevo al silencio posterior. En mi caso, las mayoría de las veces, el silencio implica no ser cruel, y así mismo, perder sinceridad. La carencia de una respuesta es interpretada de infinitas maneras, no muchos pueden soportar el peso que tiene un silencio. Todos quieren escuchar algo, y generalmente se quiere escuchar lo que se quiere escuchar. En este caso, el no actuar si seria un carácter intrínseco de cada uno, o por lo menos, parte de uno en un momento particular que se fue dando. Pero lo que lleva a tomar una determinada decisión, o en todo caso, lo que lleva a decidir no llevarla a cabo, no creo que sea un rasgo costitutivo en uno. Puede que alguno no lo crea así, sin embargo cada uno ve la cara de la moneda que le parece mas clara, y si alguna de las partes se enceguece en cualquiera de aquellas puede que pierda muchas de las cosas que pasan al rededor, y al fin y al cabo, si eso ocurriese, se estaría viviendo a cuestas de otra persona... Y esa si es una completa, consciente y errada decisión.
  Así que amig@ mi@, sé un libre pensador y toma tus propias decisiones, ya que es tu derecho, y tener algo tan propio y personal como eso es lo que REALMENTE te caracteriza.
  
A fin de cuentas, convertirnos en seres libres de las ataduras provenientes de lo mas profundo de nuestro ser (esperanzadamente quisiera creer) es algo que todos buscamos... 



lunes, 25 de junio de 2012

Destino...

"Cuenta la leyenda que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, a pesar del tiempo, lugar y circunstancias. El hilo puede tensarse o enrollarse, pero nunca podrá romperse.
La leyenda del hilo rojo del destino, que nació en Asia, nos relata que todos nacemos con un hilo rojo atemporal e invisible atado a nuestro dedo meñique y que a su vez está unido mediante hebras a personas que están destinadas a compartir nuestro destino, personas que ni siquiera conocemos pero necesarias y que en algún momento de nuestra vida nos encontraremos."

Una vez un chico me dijo: "Creer en el destino es tener una filosofía de vida cobarde y vacía". Obviamente me ofendió su comentario en dos aspectos, básicamente nadie puede juzgar las creencias o ideologías de nadie. Cada uno cree en lo que quiere creer, y en la medida en que eso no perjudique a otras personas no tiene porque ser desestimado por nadie. Y por otra parte, yo estaba convencida de que por algo habíamos coincidido en tantos lugares hasta finalmente empezar a hablar. Yo creía firmemente que había algo que hacia cruzarnos... finalmente el tiempo me dió la razón.
Hace unos días coincidimos en tiempo y espacio, no en el habitual, sino en un lugar en el cual ninguno frecuentaba. Al verme y después de cruzar algunas palabras exclamó: "Que loco, no?". Mi respuesta fué: "Que cobarde y vació tu comentario, es una coincidencia que nos crucemos acá". Al haber captado mi ironía sonrió, de esa manera en la que uno dice: Ok, tenes razón.
Mi punto no es querer tener la razón, sino que a todos nos cuesta creer en algo que no sea tangible. Algo que sea mas fuerte que nosotros, del cual no tengamos poder alguno para controlarlo.
Yo creo que todas las personas que conocemos, se queden para siempre o estén de paso, influyen en todo lo que nos pasa, sentimos... vivimos.
Nada existe por azar, al igual que nada se crea de la nada. Todo tiene una causa, la cual no siempre tenemos la capacidad de comprender, y si tiene una causa estaba predestinado a existir desde el momento en que la causa surgió.
Voy a seguir creyendo en el destino, agradezco por las personas que forman hoy parte de mi vida, porque ayudan a definirme día a día. Y aquellas que ya no están en su momento también lo hicieron, si ya no son parte es porque seguramente era lo mejor para nuestro presente.
No se que me deparará el destino mañana, pasado, o el dia siguiente, pero si se que lo que pase es porque se suponía que debía ocurrir... mi hilo rojo estará completamente enrollado, pero jamás se equivoca.