Toda pregunta que empiece con "Podrías...?" en mi pequeño no tan pequeño universo, muchas veces sumamente introspectivo de ideas y pensamientos pocos compartidos, suele chocar millones de veces hasta culminar en su realización... si es que ocurre. ¿Por qué? Y bueno, podemos discutirlo. O simplemente decirlo sin tapujos, el "podría" que te lanzan cual mirada mortal moralista implica solo una cosa (hablando mal y pronto): "Hacelo, porque quedas como el orto, o porque la culpa puede que te interrumpa el sueño". Lamento informar que el auto-boicot dejó de ser un tema que me interese, correme todo lo que quieras, no voy a derramar una sola gota de sudor aromatizada con culpa. Justamente hoy me dijeron "El que esta cagado no se siente el olor", sin auto-reconocerse, será el primero en señalar obviamente, y todos sabemos como termina la historia de esos tipos de personas.
Pero que podemos hacer, si somos adictos a la negación por naturaleza. Nuestra psiquis se defiende con uñas y dientes, y como nos vemos favorecidos con el falso "protector de pantalla" ni nos quejamos, es una "win-win situation"... a corto plazo. Porque el golpe que da el abrir los ojos y empezar a ver todo con mas claridad es sumamente agresivo. Muchas personas pueden hablarte del famoso 'antes y despues' en sus vidas, pero muy en el fondo uno empieza a sospechar cuando se avecina el comienzo del fin.
Quizás uno olvida que puede elegir, que tenemos la GRAN virtud de poder decidir por nosotros mismos, que pensábamos él "¿Como seria ser adultos?" y una vez que tenemos estas posibilidades frente a nosotros optamos por el tan conocido 'pasarlo por alto'... y si, no hay nada mas tentador que una deliciosa dosis de ceguera momentánea.
Es la serenidad en la lucha la que cuenta... tampoco es evitar el "Podrías...?" y reemplazarlo por el "Querrías...?". Doy vueltas sobre la misma idea una y otra vez, y es claramente porque
lo veo en todos los aspectos de la vida y las interacciones que esta
misma conlleva. Caigo en la conclusión que siempre se creerá que un gesto impuesto tiene el mismo valor que uno auténticamente espontáneo, y empobrece el alma que así lo crean.
Seré una obsesiva de lo abstracto, alguien que priorice un acto antes que un dicho, alguien que le de mucho mas valor a el "como" que al "que". Y muy a mi pesar eso no fue una afirmacion, sino un dicho esperanzado. Si se quiere un objetivo y filosofía de vida, el cual si dejo de trabajarlo, me daré cuenta que resigne lo que fui, soy y quiero ser a futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario