El amor amordaza. Prefiero un hombre que esté loco y no cuerdo, porque las cuerdas atan...

.

martes, 13 de diciembre de 2011

Querer es poder?


"Querer es poder" te dice la gente cuando uno se tira para abajo en algo, cuando uno esta por hacer el intento pero en el fondo deja de lado las expectativas y dic
e "Ok, provablemente no pueda, pero tratemos". Y que ironico, podemos ser tan influenciables que si alguien te repite que va a salir todo bien lo terminas creyendo, dejas de lado la objetividad y vas por el todo, y si no resulta te seguis auto-convenciendo (entiendase como mientiendose a uno mismo) de que si no salió como esperabas fue por la otra parte, porque uno puso lo mejor.

Pero realmente alcanza con la voluntad? siempre me lo pregunto, y sigo
creyendo que no, que no es suficiente. Suene pesimista o no.
Para mi todo lo que hagamos depende de un otro en un 50%, desde las acciones mas simples. Uno no se constituye sin la mirada de un otro. No quiero contradecirme con la nota anterior, pero cuantas de las cosas que hacemos son absolutamente excluyentes de la mirada de un otro? Ir al baño quizas, bañarnos?. Hasta el hecho de ser libre se relaciona con los demas, es precisamente la falta de ellos.
Entonces si me dicen "Si vos queres podes" yo no se si es tan asi. De que hay gente que se propone algo y lo cumple no lo niego, pero que basta con el hecho de "querer alcanzar ese objetivo" es mentira.
Por ahi si pienso el "querer" de una manera no tan individualista, ye
ndo para el lado sentimental, tampoco se podria aplicar la frase "querer es poder".
Asi como en una discusion, el que mas se caliente pierde, y el que mas sobrador y gracioso es termina cayendo bien parado, en una relacion, ya sea amistosa o amorosa, el que mas quiere es el que pierde, por lo tanto "No querer es poder" quedaria mucho mejor y mas aplicable! Jajaja.

Al fin y al cabo, cuando nos dicen "Vamos, que si queres podes!" una parte de nosotros va a seguir creyendo eso, pero será por que la esperanza es lo ultimo que se pierde?
Naaa, simplemente porque nos gusta oir lo que queremos oir, nos deja mas tranqu
ilos con nosotros mismos...








domingo, 13 de noviembre de 2011

Sin ataduras...


Hace unos meses en un curso de Orientación Vocacional nos dieron como tarea hacer una lámina que nos describa en relación a como nos vemos. Desde nuestras creencias, experiencias de vida hasta nimiedades como el color de esmalte que usamos. Mi lámina a diferencia de la de las otras chicas fue panorámica, uní las cartulinas horizontalmente, y a lo largo fui poniendo mas que imágenes, palabras. Todos entendieron que la tarea consistía en "Una imagen vale mal que mil palabras" mi intención no fue poner 1000 palabras ni mucho menos!. Solo que los conceptos que escribí eran tan abstractos que no se podían encontrar en ninguna revista. Como denominador común, en el resultado del análisis de la "tareita rebuscada" que me mande estaban las palabras: Libertad, Independencia y no mentirse a uno mismo.
A todo esto, me dio la devolución con respecto a la mirada que tengo sobre mi y una devolución con respecto a mi personalidad desde su punto de vista. Me dejo pensando, en que en esa lámina realmente estaba mi esencia. No quiero que suene tan espiritual como sonó, pero a lo que voy es que cómo algo que resulta tan complejo, como describirse, puede ser tan revelador. Había que hacerlo con la mayor honestidad posible, el curso era para descubrirse, en mi caso re-afianzarme, de nada servia el auto engaño.
Quizás eso a lo que le doy tanta importancia termine jugandome una mala pasada, y en un futuro me vea perjudicada, pero es parte de lo que soy y quiero ser siempre. No pasa por una cuestión de orgullo, poder o simplemente capricho. Es algo que, en mi caso, es parte de lo que soy como persona y todo lo que pienso como tal. Es tan importante sentirse libre, ya lo decia Satre
"El hombre está condenado a ser libre, pero también se crea libremente los condicionamientos y los obstáculos cuando los proyectos previamente trazados son erróneos".
Entiendo que no todos lo veamos de la misma manera, pero no pasa por una cuestión de estar apartado del mundo sin ataduras, ni responsabilidades, ni nada que se una con otras personas. A lo que voy es que la sensación de ser fiel a uno mismo, ser honesto con lo que uno es y será siempre, para mi es ser libre, tener la cabeza y la mente tranquila. Si uno esta confuso con uno mismo... Qué queda para con los demás?.
Desde mi punto de vista, no hay nada mas feo que ser dependiente de un otro. Rijo mis propios tiempos, mis decisiones no las condiciona nadie, mis ideales son lo suficientemente firmes como para que nadie los opaque, y si algún día pierdo una mínima parte de esto que pienso, dejaría de ser yo misma. Esto se aplica a todos los aspectos de mi vida, familiar, amorosa, universitaria, etc. y obviamente, sino existirían varias yo, que fácil seria! Jajaja.
Si no se puede vivir siendo libre, independiente y estando orgulloso de lo que se es, de que sirve ser dueño de uno mismo?. Gran obviedad, todos ansían ser "dueños" de alguien, ser el amo, pero nadie piensa en tenerse como propio dueño... en fin, resumiendo con una cita "La Libertad, pájaro con alas, las personas la buscan pero nunca la encuentran, y YO les digo... busca tan alto como tus ojos puedan, porque si la encuentras tu vida será serena"

sábado, 21 de mayo de 2011

Vale o no la pena?

Partamos de la idea que a todos en algun momento se nos vino esta pregunta a la cabeza, cualquiera que fuere la situacion que se nos este presentando. La tristeza es mas facil porque es darse por vencido, es darle el mérito a ese maldito obstaculo y decir: "Ok, fué", pero continuar con eso que se queria lograr y darse cuenta que cuando terminó la busqueda el resultado no fue el que se esperaba, por lo tanto, darse cuenta que no valio la pena, que quizas hubiese sido mejor dejarlo a medio hacer, es doblemente destructivo. A ver... el dilema seria: ¿Continuar o Finalizar?, quien va a decirnos "Dale, dale, metele pata que se te va a dar" o algo menos alentador como "Listo flaco/a, quedate parado donde estas porque claramente no vas a llegar a buen puerto". ¿Quién nos da ese empujoncito decisivo el cual va a marcarnos tanto para bien como para mal?. ¿Quién pone toooodas sus fichas para asegurarnos el porvenir? Bueno... Evidentemente nadie, sino que afortunados seriamos todos!!. De todas manera, a mi no me vengan con el "El que no arriesga no gana" porque todos sabemos que no es el lema de los que (me incluyo) vamos dando pasitos de bebe en silla de ruedas. Pero que pasa si el que arriesga no gana, y en su perdida termina beneficiando a aquel que no se habia arriesgado? Es decir, nadie te dice: Che no te arriesgues porque aquel que si se está arriesgando va a fracasar y toda la victoria la vas a ligar vos de rebote!, esta opcion esta mucho mejor no?, es barbara, ahora... Seria por un tema de comodidad?... Y obviamente que si, no me aflijo en admitirlo, pero al fin y al cabo para mi el lema seria "El que no arriega gana a causa de aquel que arriesgó y le fue como el culo". Es genial! Este si que vale la pena decirselo a tu hijos, nietos y vecinos. No, stop!, hablando en serio, no es indispensable arriesgar para ganar, osea, algunos nos damos el lujo de no mover un pelo y rezar que algun centro caiga de casualidad. Basicamente me desvié del tema inicial el cual me llevo a crear esta entrada, y este primero era el hecho de continuar con ese objetivo (mas allá y a pesar de los resultados) o simplemente terminarlo y de alguna forma "cortar por lo sano". Es todo a base de prueba y error? Hay exepciones? Cual el es factor que determina y te hace pensar que realmente vale la pena intentarlo, aunque tengas o no un indicio del resultado que de todo?. Provablemente estoy bastante filosofica y con unos serios problemitas de dudas existenciales, pero dejando de lado eso, el unico denominador comun es que si no le sacamos jugo a cada situacion tanto afortunada como desafortunada, que nos queda?. Queramos o no, toda derrota nos ayuda a fortalecernos, aunque suene a cliche, si hay algo de lo que estoy personalmente convencida es que de los errores se aprende. Con respecto a si vale la pena o no, yo te diria con toda sinceridad que si, vale la pena (nota: "Apaaa pero mira como se contradice la boluda!"). No importa como, es decir, si trataste y fracasaste, si ni tuviste tiempo en intentar y tambien fracasaste, que intentaste y la pegaste, o que estabas casi comentanzo a intentar y lo lograste... sea cual fuere la manera en que conseguiste tu logro o te llevaste la derrota, valió la pena, porque ahora si que sabes como se siente, y esa duda de "Seguir para adelante o parar ya mismo" ha desaparecido.



.

jueves, 21 de abril de 2011

Sustitutos...

Siempre la connotacion que tuvo el ser "El/La Sustituto/a" fue negativa, el no tener el puesto numero uno en la vida de alguien fue la miseria pura, en mi vida en general no lo veo asi. Hay gente que nacemos destinados al ser los sustitutos. Maestras sustitutas, hijos sustitutos, padres sustitutos, amigos sustitutos, parejas sustitutas, pero cuan malo puede ser el hecho de que el foco de la atencion y un par de ojos no siempre esten centrados en vos?. Es decir, no se siente menos presión? Algunos podrian decir mediocridad, otros conformismo, no es asi, no soy una persona mediocre ni mucho menos conformista, soy una persona la cual disfruta no estar en el ojo de la tormenta. Dejemoslo en claro, no estoy diciendo, "Si! Seamos todos/as los/as segundos/as!", estoy diciendo que teniendo el papel numero uno se puede igualmente ser sustituto, es por eso que yo asumo tranquilamente que ser sustituta me trajo muchas veces mas tranquilidad que ser la principal.
Sinceramente las pocas veces que fui protagonista no se sintieron como esperaba, hay mucha espectativa, una idea previamente construida de lo que un "principal" debe hacer, en cambio nadie juzga a la sustituta, ya que esta por detras de la primera (valga la redundancia). Se podria interpretar como falta de esfuerzo, porque claramente podria ser una de las mejores Protagonistas que se crucen en tu vida, pero puedo decir que dentro de mis amplias gamas de Sustituta cumplo perfectamente y al pie de la letra todos mis papeles, y estoy orgullosa de llevar ese titulo... ya que YO fui quien NO hizo los meritos para poder ganarmelo.




lunes, 18 de abril de 2011

"El que busca... encuentra?"

Claro, todos lo super implementamos al dicho de "El que busca encuentra", pero a lo que voy es que realmente ¿El que busca encuentra?. Osea el que busca encuentra verdaderamente lo que buscaba? O simplemente buscaba ese algo y bueno, en su defecto no lo encontro y se llevo y/o quedó con ese "sustituto"?. Es decir, cuando decimos "El que busca encuentra" estamos considerando si ESO que buscó fue lo mismo que encontró? O solo se tiene en cuenta el hecho que en el momento que se buscaba "algo" aparecio otro "algo" el cual reemplazó y trasformó la idea de buscar por la idea de encontrar?.
A ver... algo que llega cuando lo estas buscando es muy bien recibido, obviamente, uno piensa "tanta espera valio la pena", pero algo que llega cuando no estabas (por asi decirlo) buscando, o de alguna manera "esperando encontrar", no es mejor recibido?.
La frase "tanta espera valió la pena" se me hace a conformismo al mango!. Por que decir que valio la pena esperar si hubiese sido 10.000 veces mejor no tener que hacerlo?. Es la forma que usamos para justificar al tiempo? Para engañarnos a nosotros mismo bajo la formula de 'Podria haber sido peor...'?
Por qué conformarse con lo minimamente bien que salio algo? Por que pensar que podria haber sido peor, cuando podemos pensar que podria haber sido mucho mejor? Acaso tratamos de librarnos de culpa, de no tener ese sabor amargo y admitir: "Si, podria haberlo hecho mejor/podria haber salido de otra manera"?.


Me da fiasco escuchar que digan: Y bueno es lo que hay... (ES EN SERIO?)
No! No es lo que hay!, es lo que uno quiere que haya!. Y es aca donde vuelvo al principio y digo, el que busca no para hasta encontrar lo que buscaba o se conforma con lo que encontró?. Cuantos podemos negar, incluso ignorar rotundamente algo porque simplemente no es lo que buscabamos?...
Por mi parte, puedo afirmar que no busco, que nunca busque, y espero nunca tener que buscar algo, porque buscar implica esperar, tener la ilusion de encontrar ese algo que cumpla con las espectativas deseadas, y personalmente prefiero no tener la idea previa de lo que espero, porque valoro mucho mas que llegue ese algo por si solo, sin necesidad de romper con la forma esperada, ni sustituirla.

miércoles, 13 de abril de 2011


Me diste un gancho de amor, y me hice dura otra vez. Me deslumbra esta derrota, me estimula este fracaso (♫)

sábado, 5 de febrero de 2011

Lejos de caer la noche, mi sombra como testigo y complice de mis errores.. Somos fieles seguidores, pecadores


viernes, 14 de enero de 2011






♂♀


I need a boy to really take it over


Looking for a girl to put you over


martes, 4 de enero de 2011

"Don't underestimate the things that I will do..."

miércoles, 1 de diciembre de 2010


Y jugar por jugar! sin tener que morir o matar, 
Y vivir al revés
que bailar es soñar con los pies...

Tengo miedo a tocarte,no sé,puedo perder la cabeza, me matan las ganas
pero algo me dice que esto
es
ir en
reversa ←
Si supieras lo que hablan de ti, que ya no tienes conciencia.
Qe guarde la calma, que caiga en la trampa
y luego desaparezca.
No me cabe una desilusión más, ya no quiero vivir así.
Yo necesito sentir... yo necesito de ti

Pero hoy necesito encontrar
alguien
que me hable bien de ti,
y piense que puedo confiar en ti...


jueves, 22 de abril de 2010




"Cuentas claras conservan la Hermandad :) "

domingo, 15 de noviembre de 2009

"La mentira es una cuestión de dosis:

un poco de autoengaño y algo de cortesía para poder salir a la calle.

Las demás quedan para quienes prefieren finales

con fuegos artificiales-"


sábado, 14 de noviembre de 2009






Algunos son hombres malvados en guerra con los buenos. Y algunos son buenos, luchando con los malvados. Seis mil millones de personas en el mundo. Seis mil millones de almas.
Y a veces… todo lo que necesitas es una*





miércoles, 11 de noviembre de 2009


Bueno, a mi no me importa si a tí no te importa, porque yo no brillo si tu no brillas.

domingo, 30 de agosto de 2009





Si estas herido llámame,


si estas aburrido lla-ma-me,


si vas al baño llévame.

Si tienes dueña, llámame y seremos tres








domingo, 23 de agosto de 2009

Amores clandestinos, secretos, amores prohibidos, reprimidos, amores furtivos, pasionales, amores tormentosos. Un amor clandestino es un escape constante, es incomodidad, adrenalina, tensión. Es ojos que no ven pero corazón que presiente, es un momento privado, inconfesable. ¿Quién no tuvo un amor secreto, clandestino?¿A quién no lo enciende un amor pirata? Mi amor es un amor pirata, así como un parasito que se alimenta de chocolates y de llanto y de soledad pero sin besos ni palabras ni nada.Cuando amamos, el corazón del otro es un tesoro, y cual piratas queremos arrebatar ese tesoro sin importar si tiene dueño o no. Nos atrae el amor clandestino, secreto, porque el amor cómplice se hace más fuerte, más nuestro y solo nuestro. La complicidad es un guiño, una aventura, y al amor le encanta la aventura. En el secreto cómplice hay libertad, porque escapamos de la mirada de los demás y nos permitimos ser libres, rebeldes, aventureros como los piratas. El amor secreto es mágico, cuando deja de ser secreto se vuelve real, y el amor real es un poco más complicado. El amor pirata no conoce el miedo, aborda, conquista, arrebata y roba. Y a veces paga las consecuencias.Un amor pirata es un amor que no puede ser y es por eso que nos atrae tanto.-












Juega conmigo a ser niños!
Olvidemos el tiempo y las
preocupaciones solo
por un instante...

martes, 14 de julio de 2009



Sonríe..-la vida es demasiado bella
como para desaprovecharla!














M i a u u !
















Si no te tuviera a VOS


como costaria sobrevivir.













...Y estoy orgullosa de quererte romper




























la cabeza contra la pared...

















Tengo maneras de darte suerte e historias para comprender que todo irá bien,


Todo te irá bien!